martes, 9 de julio de 2019

Partes de un mensaje

   Encabezado: Es un conjunto de líneas en las que aparece la información del mensaje. En esta parte, podemos leer las direcciones de los correos tanto del remitente como del destinatario, y la fecha y hora en que los servidores que funcionan de intermediarios enviaros
los mensajes. Aunque es importante saber que estos datos no ofrecen garantías de ser ciertos en su totalidad. Se encuentra en la parte de arriba de la ventana del correo.

·         Mensaje: Es un espacio dentro de la estructura del correo electrónico que permite redactar el contenido que se quiere enviar y hacer las especificaciones correspondientes. Es la parte del e-mail más amplia y no tiene un límite de caracteres.


·         Botón de adjuntar: Un símbolo a través del cual se pueden integrar en el correo otro tipo de documentos de texto, de vídeo, de sonido, imágenes, etc. Dependiendo del proveedor o servidor del e-mail, la capacidad que se pueden enviar en cada correo, pueden variar.

·         Botón de enviar: Símbolo que sirve para poder enviar el mensaje mediante su clicado.

·         Botón de responder: Mediante el cual se puede contestar rápidamente a un correo recibido sin tener que escribir otra vez el nombre del usuario al que va destinado, ya que aparece de forma directa.

·         Cliente de correo electrónico: Es el nombre que recibe el programa o aplicación que debe utilizarse para poder leer y utilizar el correo electrónico. Éste es el encargado de mediar con el servidor de correo del IATA, recogiendo los mensajes que han llegado a un buzón de correos y organizándolos para mostrarlos de una forma estructurada, ofreciendo una comodidad y claridad al usuario.

Correo electronico

El correo electrónico o e-mail es una forma de enviar mensajes entre computadoras u otros aparatos conectados a través de Internet. Este servicio puede obtenerse a través de empresas, buscadores o páginas personales. La mayoría presta el servicio de manera gratuita

Navegadores en internet

Para poder acceder al World Wide Web es necesario emplear un programa cliente de este servicio. A estos clientes se les suele denominar “browsers” o “navegadores”, ya que al movernos de un servidor Web a otro es como si estuviésemos “navegando” por la Red. Los navegadores han sido fundamentales para la popularización de Internet, principalmente debido a su facilidad de manejo para usuarios no expertos en informática y también porque permiten capturar cualquier documento de Internet, independientemente de su localización y formato y presentarlo al usuario

Que es el internet

Internet está conformado es una red mundial de computadoras que pueden intercambiar información entre sí. Destinado a todas las personas, sin importar sin discriminación alguna. Es así, como se convierte este
medio en uno de los más poderosos para compartir información.

Insertar objetos en diapositivas

Insertar cuadro de texto
Para crear un cuadro de texto:
 Seleccionar en la barra de herramientas izquierda la opción de cuadro de texto Automáticamente la flecha del ratón cambiará por un cursor que se debe colocar en el lugar que se desea de la diapositiva y crear, de esta manera, un cuadro de texto a su gusto.

 Una vez insertado el texto que desea puede darle formato usando el procedimiento habitual de cualquier procesador de textos –cambiar el tipo de fuente, su tamaño, justificarlo de alguna manera, ponerla en negrita o cursiva, etc.- mediante los botones de la barra de herramientas de la parte superior.

 Para acceder a todos los aspectos relacionados con el formato del texto puede hacerlo rápidamente mediante la acción: barra de menú seleccionar la opción Formato>Párrafo. Inmediatamente se desplegará una ventana en las que podrá configurar opciones tales como sangrías y espacios, alineación del texto, etc.

Insertar imágenes
Para insertar imágenes se hace exactamente igual a la opción de insertar cuadro de texto, pero en este caso, realice la siguiente acción:

 En la barra de menú seleccionar la opción Insertar>Imagen.

 Inmediatamente se desplegará un menú que pide información sobre la imagen que quiere insertar, según sea ésta procedente de un archivo (imágenes que quiere guardar en alguna carpeta, etc.) o de la galería de imágenes de OpenOffice.

 Posteriormente puede cambiar su ubicación sobre la diapositiva dando un click sobre ella una vez y moviéndola con el ratón. Igual ocurre con su tamaño.

Insertar figuras, líneas o conectores
 De la misma manera, puede insertar todo tipo de figuras geométricas o tridimensionales, líneas o conectores. Les puede cambiar el aspecto de la manera habitual en cualquier programa, dando click siempre sobre el botón específico y dándole luego el formato deseado con los botones de color, línea, etc., de la barra superior de herramientas.

 Es conveniente señalar que si deja presionado el botón izquierdo del ratón sobre la opción que desea trabajar: rectángulos, elipses, objetos 3D, curvas, líneas y flechas o conectores se desplegarán las demás opciones que contiene cada una de las anteriores.

Insertar efectos visuales
 Igualmente, es posible realizar sorprendentes efectos visuales con el texto mediante la posibilidad FontWork (se accede a ella mediante la acción Formato>Fontwork) o incluso, darle efectos tridimensionales mediante el botón de la barra lateral.
 Inmediatamente se desplegará una ventana en la cual puede configurar los efectos visuales a su gusto y los más adecuados para
la diapositiva que esté trabajando.

Diseño de diapositivas


Diseñar una diapositiva
Una diapositiva de OpenOffice Impress se compone de dos capas:

Profunda y superficial
La capa profunda puede ser usada como un fondo en el que se pueden incluir elemen
tos que se quieren ver en todas las diapositivas que se van a crear (se denomina fondo y puede ser usado para colocar encabezamientos, números de diapositivas, fechas, imágenes o logotipos, etc.)

La capa superficial (se denomina modo página) es la que se ve normalmente, en la que se crean objetos, textos, etc., que sólo son vistos en esa diapositiva. Para acceder a una u otra posibilidad existen varias posibilidades.

Edicion de texto como se edita un texto

Copiar
En algunas ocasiones, se tiene la necesidad de duplicar algún texto que forme parte del documento. OpenOffice Writer ofrece la posibilidad de copiar textos de manera sencilla.
1. Seleccionar el texto que se desea copiar.
2. Posicionarse sobre el área marcada y presionar el botón derecho del ratón.
Aparecerá un menú contextual en el cual se debe seleccionar la opción copiar. También se puede realizar esta acción haciendo click en el botón copiar de la barra de herramientas.

 Pegar: luego de realizar la acción de copiar, el usuario debe posicionarse en el lugar donde se desea insertar el texto y nuevamente presionar el botón derecho del ratón, ahora se seleccionará la opción pegar del menú contextual. O en su defecto se debe hacer click sobre el botón pegar de la barra de herramientas.

     Cortar: al igual que en la opción de copiar, el usuario puede cortar un texto seleccionado y ubicarlo en otro lugar del documento o transportarlo a otra aplicación. Lo primero que debe hacer es seleccionar el texto que desea cortar. Luego de seleccionar, el usuario debe posicionarse sobre el texto marcado y presionar el botón derecho del ratón, al aparecer el menú contextual seleccionar la opción cortar. Finalmente se procede a pegar el texto en el lugar elegido. También se puede realizar haciendo click sobre el botón pegar ubicado en la barra de herramientas.

Procedimientos para insertar un texto

Lo primero que se debe aprender es cómo proceder a insertar un texto en el procesador de palabras. Solo basta con fijar o posicionar el cursor en el lugar que se desee insertar el texto y comenzar a escribir a través del teclado. A medida que el usuario escribe el texto, el cursor se desplazará hasta el final de la línea y automáticamente se posicionará en la siguiente, por lo cual el usuario no debe preocuparse. 

Como se guarda un documento

Entra en OpenOffice Writer (el editor de texto) y abre un documento, o escribe cualquier cosa. Si ahora entras en el menú Archivo y eliges Guardar Como, verá que por defecto guarda en formato ODF:
Para guardar en formato .DOC en OpenOffice, vuelve al texto y accede al menú Herramientas. Entra en Opciones y pulsa en el apartado Cargar/Guardar, sección General:
Aquí, en la esquina inferior derecha, verás un campo llamado Siempre guardar como. Por defecto pone formato ODF. Cámbialo a Microsoft Word en la versión que necesites. La más compatible es Microsoft Word 97/2000/XP:
Pulsa en Aceptar, y a partir de este momento todos los documentos que guardes en OpenOffice lo harán en formato .DOC.

Que es un documento

Es un testimonio material de un hecho o acto realizado en el ejercicio de sus funciones porinstituciones o personas físicas, jurídicas, públicas o privadas, registrado en una unidad deinformación en cualquier tipo de soporte (papel, cintas, discos magnéticos, fotografías, etc.) en lenguanatural o convencional.

Pantalla principal de openoffice writer

Al abrir por primera vez Writer, se puede apreciar que la ventana inicial del procesador de texto es similar a la de otros programas de su tipo, esto facilita el aprendizaje del mismo.


La pantalla principal está compuesta por:

Área de trabajo: que representa una hoja o folio.

Barra de Menús: en ellos están disponibles todos los comandos de Writer. Éstos menús dan acceso a diferentes cuadros de diálogos.


Barras de Herramientas:

Barra de Funciones: en esta barra podrá encontrar botones como Nuevo, Abrir, Guardar documento, etc…

Barra de Objetos: en esta barra se encuentran las opciones: Estilo, Fuente, Tamaño, Negrita, etc…
  
Barra de Herramientas: normalmente situada en el margen izquierdo de la pantalla, cuenta con opciones tales como: Insertar tabla, Insertar campos, Insertar Objetos, etc… 
  
Barra de Regla: desde ella se pueden establecer directamente las tabulaciones y modificar los márgenes.

Cuadro de diálogo Estilos de párrafo: muestra una lista de estilos predefinidos. Este cuadro puede ser desactivado si interfiere con el trabajo del usuario.
Los menús de Writer se pueden abrir simplemente haciendo clic con el botón izquierdo del ratón en ellos o pulsando una combinación de teclas determinada. Al seleccionar una opción del menú se activa el comando correspondiente.
Cuando aparece una combinación de teclado junto a una opción del menú indica que el comando se puede activar con dicha combinación de teclas sin necesidad de abrir el menú.

Al seleccionar una opción que va seguida de puntos suspensivos se abre un cuadro de diálogo con opciones adicionales.

Debajo de la Barra de Menús se encuentran las Barras de Herramientas mencionadas anteriormente, que tienen botones que ejecutan comandos de forma inmediata
Dichos comandos también pueden ser activados desde la Barra de Menús, en el menú correspondiente.

Si no conoce la función de algún botón, solo tiene que situar el puntero del ratón encima de él durante unos segundos y una información en pantalla o sugerencia le indicará su utilidad.

En la parte inferior de la ventana del documento se encuentra ubicada la Barra de Estado, en la que se indica el número de la página en la que se encuentra, así como otra información adicional que podría resultarle de utilidad.

Como se abre Open office writer en linux

¿ Cómo abrir OpenOffice Writer?

Antes de comenzar de utilizar OpenOffice Write es necesario saber cómo abrir la aplicación . La mayoría de las distribuciones linux( Debian, Suse, Mandrake, Ubuntu, entre otras). Ofrece el paquete completo de OpenOffice el cual esta conformado por el procesador de texto Writer, la hoja de calculo Calc, la aplicación para presentación Impress, entre otras.


Para abrir OpenOffice Writer:
Accede a la barra de tareas de la distribución.
Haga clic en Aplicaciones y luego en Oficina.
Al posicionarse en oficina, se abre un menú desplegable con una serie de aplicaciones, alli haga cic en OpenOffice Writer.

Trabajo UNIDAD VII

Descargar